Santiago de Chile -

miércoles, 4 de agosto de 2010



  • El mayo r campo petrolero de Ec uador está en el Parque Nacional Yasuní
  • Quito renuncia a explotación petrolífera a cambio de compensación económica
Ecuador firmó este martes la creación de un fondo administrado por la ONU para recibir donaciones que compensen al país de una futura suspensión de la explotación de su mayor campo petrolero, en pleno corazón de la selva amazónica, con el fin de proteger al recurso natural.
La consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, María Jesús Ruiz, anunció este martes que el Gobierno regional ha detectado la presencia de un oso en el norte de Burgos, «algo de lo que no se tenía constancia desde principios del siglo pasado», algo que constata que «no se trata de una especie en regresión, sino en expansión» en la Comunidad.
«Desde hace mucho tiempo tenemos en marcha el plan de conservación específico para el oso pardo cantábrico, que presenta un nivel de

El cocodrilo que masticaba como un mamífero

  • Era un animal pequeño, sin armadura, de pesada cola y cadera ágil
  • Sus dientes cónicos y afilados revelan que comía insectos y pequeños animales
  • No fueron parientes de los actuales cocodrilos, sino de una rama lateral

El fósil de una nueva especie de cocodrilo prehistórico que tenía la dentadura como un mamífero ha sido descubierto en el valle del Rift, esa grieta que hiere el este de África desde Etiopía hasta Tanzania que oculta un auténtico tesoro en huesos de hace millones de años.

lunes, 2 de agosto de 2010

Casi dos millones y medio de personas se han visto afectadas por las inundaciones de los últimos días en Pakistán, según ha anunciado la Cruz Roja. "Según fuentes oficiales, las inundaciones provocadas por las intensas lluvias han dejado más de 1.100 muertos y han afectado hasta a 2,5 millones de personas en Pakistán en la última semana". Las autoridades del país cifran los muertos en
1.500.

"En las regiones más 'tocadas', pueblos enteros se han visto inundados y devastados", añade la Cruz Roja, que destaca que millones de personas "lo han perdido todo".
"Hemos perdido todo. Sólo hemos conseguido salvar nuestras vidas. Nadie ha venido a nosotros. Nos hemos convertido en mendigos, pidiendo a la gente un trozo de pan", declaró Mihrajuddin Khan, profesor de escuela en el valle del Swat. "Estamos siendo tratados como huérfanos, animales", agregó.

Una preocupación: las enfermedades

Cientos de miles de personas esperan ayuda en la provincia noroccidental de Khyber-Pakhtunkhwa, donde las autoridades temen que se propaguen enfermedades.
Las autoridades se esfuerzan ahora en evitar que la tragedia se extienda de manera similar a las provincias oriental de Punjab y suroriental de Sindh, en las que hoy y los próximos diez días se esperan fuertes lluvias, informó el portavoz del Departamento Meteorológico de Pakistán, Qamar uz Zaman.
En varios distritos punjabíes el río Indo se ha desbordado ya causando graves daños y, según fuentes oficiales, hay muchas áreas tanto de esta provincia como de la de Sindh en las que hay peligro de que suceda lo mismo durante días venideros.

Esfuerzos del Ejército

El Ejército paquistaní ha desplegado efectivos por todo el país para hacer frente a la situación.
En declaraciones a Efe, el director de operaciones de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA), Amer Siddique, situó el número de muertos por las inundaciones hasta la fecha en al menos 951.
Esta fuente precisó que 776 personas han muerto en Khyber-Pakhtunkhwa, mientras que otras 90 han fallecido en Baluchistán (oeste), 47 en Punjab, 32 en Cachemira (nordeste) y seis en la región norteña de Gilgit.
Por su parte, un portavoz del Gobierno de Khyber-Pakhtunkhwa elevó a 1.300 la cifra de muertos sólo en esta provincia, donde se han registrado las peores inundaciones de la historia, y expuso que 22 de los 26 distritos están afectados. Según esta fuente, en todo el país los fallecidos alcanzan los 1.500.
"El desastre es muy serio, ya es superior al del año 1929. Es un golpe para la gente de a pie y es necesario que llegue ayuda rápido. Hay que reconstruir lo antes posible, pues muchas infraestructuras se han colapsado, 35 puentes se han derrumbado", explicó el portavoz, Zahid Bunairi.
Fuentes militares dijeron que tras haber evacuado a zonas más seguras a unas 30.000 personas en esta región, el Ejército se concentra ahora en transportar, a menudo por aire, alimentos, ropa y otros bienes básicos a los afectados, muchos de ellos atrapados en lugares que han quedado incomunicados.

Indignación contra el Gobierno

Los funcionarios dijeron que era muy pronto para estimar el daño que las inundaciones han causado a la economía, pero las lluvias han arruinado la principal zona agrícola en Punjab.
La autoridad de desastres dijo que había que adoptar varias medidas para aliviar el sufrimiento de los que aún están en zonas inundadas. Ya han sido entregadas tiendas de campaña y kits de higiene. También se han enviado helicópteros y botes.
Pero muchos analistas dicen que el Gobierno en realidad carece de recursos para hacer frente a un desastre a esta escala.
Los medios paquistaníes, que debaten si la tragedia se podría haber previsto, y evitado en gran parte, han lanzado aceradas críticas contra el presidente, Asif Alí Zardari, quien ayer inició un viaje oficial de cinco días por Europa con paradas en Francia y Reino Unido.

El agua corriente se convierte en un peligro

Las autoridades temen que en las áreas anegadas por el agua se propaguen entre la población enfermedades como la diarrea y el cólera, un riesgo que la ONU también prevé, por lo que considera urgente proveer de servicios médicos básicos.
Una portavoz de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (UNOCHA) en Pakistán, Nicki Bennet, situó a el número de afectados "directamente" por las inundaciones en el país surasiático en aproximadamente un millón, aunque otras fuentes oficiales lo elevan a millón y medio.
El secretario general de la organización, Ban Ki-moon, ha autorizado el desembolso de una ayuda de 10 millones de dólares suplementarios en favor de los cientos de miles de pakistaníes que esperan la asistencia económica internacional.
Ban, según informó su portavoz, Martin Nesirky, "ha autorizado de manera adicional a la ayuda que Naciones Unidas ya está entregando, el desembolso de 10 millones de dólares del fondo de emergencias para ayudar a afrontar las crecientes necesidades de la población".
La ONU ya tenía en marcha un dispositivo de asistencia especial en las áreas más damnificadas porque en ellas aún permanecían cientos de miles de personas desplazadas debido a las ofensivas lanzadas por el Ejército contra la insurgencia talibán en los últimos dos años.
En un comunicado, la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, se lamentó por las víctimas de las inundaciones y dijo que EEUU -que ha anunciado diez millones de dólares de asistencia- trabajará estrechamente con el Gobierno de Pakistán para garantizar que la ayuda llegue a aquellos que más lo necesitan.
Otros países como China y también la Unión Europea han prometido asistencia económica para superar la catástrofe.

jueves, 29 de julio de 2010

YouTube amplía el límite de duración de sus vídeos a 15 minutos
La página de vídeos más popular de la Red da un paso: según anuncia en el blog oficial, YouTube permitirá que los vídeos que se suban superen los hasta ahora 10 minutos de tiempo límite y podrán llegar a durar hasta 15 minutos.
El sitio, que pertenece al gigante buscador Google, anuncia que este cambio se debe a una mejora tecnológica del sistema, lo que permite que haya aumentado el límite de carga.

El incremento llega cuando la página de vídeos aún no ha encontrado un modelo eficaz que traduzca la enorme cantidad de visitas en beneficios.
A lo largo de la pequeña historia de YouTube, muchos han sido los artistas que se han quejado de que no exista una forma de remuneración para los vídeos alojados. Por eso, la web creó en colaboración con las discográficas 'Vevo', un portal especializado en vídeos musicales. Un movimiento más para contentar a usuarios y artistas.
Un consultor de seguridad ha recopilado datos personales aunque públicos de cerca de 100 millones de perfiles de Facebook y los ha publicado en la Red, a modo de toque de atención sobre la facilidad con la que la gente pone sus datos 'online' sin la debida atención.
Según informa la BBC, Ron Bowles utilizó un programa para analizar los perfiles en Facebook y recoger los datos que no están ocultos por la configuración de privacidad de cada usuario.

A continuación, el consultor compartió la lista en forma de archivo, descargable a través del sitio The Pirate Bay.
De esta forma, Bowles ha querido señalar los problemas de privacidad que entraña la gigantesca red social, que cuenta con más de 500 millones de usuarios, así como ciertas complicaciones sobre la configuración de la privacidad para muchos usuarios.
No obstante, Facebook se ha apresurado a resaltar que la información recabada ya era pública antes de ser recopilada. Asimismo, a través de un comunicado oficial, la red social aseguró que no hay en dicha lista datos privados o compormetidos.
Plataforma marina elevada en el sur de Chile debido al terremoto. | ScienceEl terremoto ocurrido en Chile en febrero, el quinto más poderoso de cuantos se han registrado en el mundo, abrió una ruptura visible en el suelo visible a lo largo de 500 kilómetros de la costa, según un artículo que publica la revista Science.
El equipo de investigadores encabezado por Marcelo Farías y Gabriel Vargas, de la Universidad de Chile, observó directamente la ruptura superficial que dejó el terremoto en la región sur central chilena y que marcó una magnitud de 8,8 grados.

Los científicos llegaron a la conclusión de que los desplazamientos verticales del suelo fueron resultado de la liberación de la elasticidad acumulada entre las placas tectónicas desde el terremoto de febrero de 1835 en Concepción, que causó un maremoto.
"Observamos marcadores costeros y ribereños desplazados verticalmente", indican los autores, entre quienes se encuentran científicos de la Universidad de Concepción, la Universidad de Tolouse (Francia) y la Universidad de Postdam (Alemania).
Los desniveles en el suelo miden de 1 a 2,5 metros y pueden verse a lo largo de un segmento de unos 500 kilómetros "identificado como la máxima longitud de la ruptura cosísmica", señala el artículo.

Levantamiento de suelo

Los efectos en las tierras costeras fueron variados, con un levantamiento del suelo en el sur y un hundimiento en el norte.
Los investigadores hicieron sus mediciones en 24 sitios a lo largo de la costa marítima y en nueve sitios de valles de estuarios, y encontraron una "línea bisagra" a unos 120 kilómetros de la ruptura que separa las áreas levantadas de las regiones hundidas por el terremoto.
Los bordes de las áreas levantadas muestran algas sobre una costra de corales muertos y proporciona una referencia clara para la medición del empuje ascendente del movimiento sísmico.
Los puntos de referencia de obras humanas y el límite más bajo de la vegetación indica las áreas de hundimiento.
"El levantamiento más grande de hasta 2,5 metros ocurrió en la península de Arauco donde emergieron plataformas marinas que movieron la línea costera medio kilómetro hacia el océano", señalan.
Las observaciones y los modelos elaborados por los científicos "indican que la mayor parte de la tensión acumulada durante el ciclo sísmico se liberó elásticamente con el terremoto del 27 de febrero", concluye el artículo.